Hay personas que te arreglan el día, los años y hasta la vida si aprendes de su filosofía de vida. Este de la foto, que poso con humildad para mi, es de esos. Trabaja como custodio en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, y desde que lo vi vestido impecablemente limpio, deduje que así misma era su alma.
En el tiempo que permanecí en el lugar, todos los saludaban con respeto y cariño, desde el más humilde de los pacientes hasta el Director de la institución, se detuvieron frente a el para abrazarlo y ofrecerles cariño.
Su máxima, luego supe, es ayudar a todo el que llega al lugar, “porque ninguno va para una fiesta, sino a resolver algún problema de salud”.
Alguien me dijo que Yordi- ese es su nombre- es el ser más noble y servicial del mundo. Que cuando hace falta tira una mano a camilleros y hasta a quienes limpian el piso. Por eso su jefe lo ha regañado, pero la sangre no ha llegado al río.
Yordi cree en el amor como tabla de salvación en todo momento. “Nunca espero recompensa por hacer solo el bien. Dios me ayudará siempre y yo dormiré siempre en paz, por cultivar la bondad”.
La Habana 2 de Marzo de 2020
Dra. Tania Gonzalez León: han transcurrido 31 días luego de la intervención quirurgica en mi riñon
izquierdo y estoy muy pero muy bien en términos generales, física y espiritualmente, que hasta podría
decir que la operación pasa a ser una anecdota mas en mi vida en general. Una anécdota feliz, que
concluyó de la mejor manera posible (exitosa intervención con el minimo acceso en mi cuerpo y feliz
resultado que el tumor era benigno o bueno).
Esta semana anterior estuve en el consultorio del Dr. Fernando Sívori, un médico que le hace honor al
juramento hipocrático, un médico del cual todos sus pacientes hablan maravillas, al cual le tengo mucha pero
mucha confianza y le mostré el Informe que Ud. le hizo y me pidió que le agradezca de mi parte, por el envio
del mismo, y a mi me dijo lo siguiente: "que me salvé del tratamiento oncológico, porque si el tumor hubiera
sido maligno como presumian las estadisticas, luego de extraerse, se realiza un tratamiento oncológico. Le
pregunté en que consistia y me dijo que según el tipo de células que se encuentran se aconsejan uno".
Ahora, ya no me queda nada mas que agradecerle a Ud. en persona, a todas las enfermeras y demás personal del
Centro de Cirugia, al director del Centro y en gral. a todos quienes lo integran, por las atenciones
recibidas, en lo profesional y en lo personal por mi y mi esposa, en cada uno de los momentos en los que
estuve internado, que hicieron que mi paso por ese Centro sea agradable y ameno en todo sentido.
Actualmente, estoy recopilando información x Internet, por las páginas de información serias, no por la
"cloaca de las redes sociales", como se dice en Argentina, sobre el Estado y situación de la salud y la
medicina en el Mundo, y he observado con agrado y admiración que Cuba, se encuentra primera en el mundo en
la cantidad de médicos x cada 1000 habitantes, con 8,3 médicos x cada 1000 hab., le siguen dos
ciudades-estados, Monaco y San Marino, de muy pocos habitantes. Los paises industrializados y mas poderosos
economicamente, se encuentran en un tercer rango, como Rusia, Estados Unidos, Canadá, Italia, España, etc
con solo 4 médicos x cada 1000 hab. Argentina no está tan mal, tiene 4 médicos x cada 1000 hab. El problema
ntro. es el sistema caotico, donde conviven un Sistema público, desfinanciado y olvidado, un sist. pre-pago
privado para los ricos y un sistema de obras sociales que está quebrado.
Por todo esto, y por la atención que brindan deben sentirse orgullosos de lo que están haciendo, nunca
cambien el rumbo: Socialismo x espejitos de colores, el capitalismo siempre está al acecho, desde C. Colón
hasta D.Trump para vender sus martingalas y trampas para zorros, que son los nuevos Espejitos de Colores
(celulares, juegos en red, redes sociales, y el cuento de la libertad de prensa o de otras libertades). Como
escuché en un discurso a vtro. comandante en Nac. Unidas hace mucho tiempo: "el socialismo hace al hombre
mas solidario y mas bueno", así de simple y asi de profundo.De mi parte, por ahora nada mas, infinitamente
agradecido x todo, un fuerte abrazo y un baccio como dicen los italianos a todos los que compartieron con mi
esposa y conmigo, los gratos momentos vividos en el Centro de Cirugias de Minimo Acceso.
Gracias.
LORENZO DEL ROSSO
La Habana 14 de Noviembre de 2018
A veces nos quejamos de las cosas mal hechas y nos estresamos y disgustamos pero también hay que
reconocer y estimular las bien hechas. En el día de ayer, 12 de noviembre de 2018 fui intervenida
quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Cirugía por Mínimo Acceso para extraerme la vesícula biliar.
La operación y recuperación fue rápida y eficaz.
Debo señalar que en las 5 visitas que hice a esa instalación antes de la operación, lo primero que llama la
atención al ingresar en la misma es la limpieza y pulcritud que se respira, la disciplina , las buenas
costumbres y educación de sus trabajadores, empezando por los custodios que te reciben con sonriente buenos
días y terminando por el director, Dr. Julián, al que sus trabajadores llaman cariñosamente ¨el profe¨, un
hombre sencillo, modesto e inteligente que deambula por los pasillos del hospital con su mirada atenta y
preocupada.
Se percibe la profesionalidad de sus trabajadores y los deseos de trabajar sin mirar horarios. Los
compañeros del laboratorio ingresan al mismo antes de la hora señalada para hacerlo e inmediatamente se
ponen en función de los pacientes con una amplia sonrisa. Los de ultrasonido y RX, igualmente y con una
explicación detallada de todo lo que le van a hacer y con la misma sonrisa. Ya en las consultas de los
diferentes especialistas, las compañeras que entrega los turnos y la secretaria que controla eficazmente la
entrada de pacientes para cada especialista muy organizadamente ,lo hacen con disciplina y educación. Ya en
las consultas de cardiología, anestesia y finalmente, el cirujano Raúl Jiménez, la misma atención esmerada y
familiar.
Qué decir de esas muchachas de admisión que nos reciben a las 7 am, el día fijado para la operación(también
empiezan antes de su horario habitual) y le explican todo el proceso, le ponen una manilla rosada en la mano
derecha con sus datos, como si estuviéramos en un hotel todo incluido. Luego nos toman de 4 en 4 con
nuestros respectivos acompañantes e historia clínica en mano, y nos trasladan hacia el salón de operaciones,
dónde hace entrega formal de pacientes e historia clínica a una compañera con un carácter envidiable que nos
recibe con bromas y chistes, (no sé si es su carácter o lo hace para que el paciente se relaje, pero lo
cierto es que lo logra eficazmente) nos ayuda a vestirnos de verde y le entrega la ropa de calle al
acompañante. Ella misma nos lleva de la mano de uno en uno y nos entregan un equipo multidisciplinario donde
me atrevo a decir que todos son estrellas y ángeles que nos reciben con otra enorme sonrisa y nos tratan
como si fuéramos familiares o amigos, haciéndonos una y otra vez preguntas y confrontando las respuestas con
la Historia clínica. Nos explican a cada uno todo el proceso que ellos realizan y el por qué de cada acción
tomada en ese momento, ya sea en cuando al suero, inyecciones necesarias antes de la intervención y nos
toman los signos vitales., todo con una sonrisa y una frase amable y cariñosa. Mención aparte para el
anestesista, su dedicación e interés en el interrogatorio que hace nos da mucha seguridad y confianza y él
,personalmente , nos lleva en la camilla para el salón donde nos recibe otro equipo igual de espectacular en
cuanto a cuidados y dedicación al trabajo con mucha responsabilidad. A los 20 minutos más o menos (en mi
caso) me despiertan diciendo suavemente mi nombre y haciéndome preguntas diversas sobre dolor ,aplicando
medicamentos necesarios y después nos trasladan con mucho cuidado para la sala de recuperación muy bien
equipada y con unos enfermeros muy agradables y atentos.
A las 8 horas ya estaba de alta casi sin dolor y muy buen ánimo con la satisfacción enorme de haber estado
en una especia de paraíso terrenal donde me sentí tratada dignamente y cuidada por profesionales expertos,
experimentados, con deseos de trabajar y hacerlo bien.
Gracias al Dr. Julián (el profe) y su ejército de batas blancas por hacer posible,(dentro de tantas
dificultades,)que esa institución parezca un hotel 5 estrellas donde enfermarse no es un problema, pues
ellos harán su trabajo encomiablemente y todos , pacientes y personal médicos, saldremos complacidos y
satisfechos, nosotros con la confianza de haber estado en excelentes manos y ellos con el infinito orgullo
del deber cumplido con esmero..Nuestro mayor agradecimiento para ese personal, altamente calificado, un
colectivo de vanguardia que sabe convertir los reveses en victorias. Nuestro eterno agradecimiento a esos
ángeles que el Señor puso en mi camino para bien. No desmayen nunca, sigan trabajando con esa dedicación,
amor y humanidad que los caracteriza. Muchas gracias, infinitas gracias a todo ese colectivo ,custodios,
personal de limpieza, técnicos , enfermeros, especialistas y en especial a du Director Julián quién tan
magistralmente dirige esa institución. Dios me los bendiga siempre, Amén.
Paciente recién operada exitosamente, Emilia Mayra García Reyes
¡ "El sol da luz y tiene manchas, los agradecidos ven la luz, los desagradecidos, sólo las manchas"!
La Habana 29 de Octubre de 2018
Yo necesitaba una cirugía bariátrica y mi historia empieza cuando me dirigí al embajador de Cuba en
Santa Lucia, quien me dijo que podría ayudarme con la cirugía en La Habana, Cuba, en colaboración con
nuestro gobierno y el gobierno cubano.
Llegué a Cuba el 6 de septiembre del presente año y tenía una cita para el día 10 de septiembre en el Centro
de Cirugía de Mínimo Acceso; esta fue la primera vez que visitaba este centro de cirugía y lo primero que
"tocó mi ser", fue la bienvenida y la acogida, fui recibido en la entrada por la jefa de las enfermeras de
la sala de Atención Médica Internacional, ella fue amable e inmediatamente me sentía que estaba en un
ambiente de cuidado, donde las personas valen mucho.
Yo soy solo un extranjero aquí, pero desde el primer día fui aceptado, todos los doctores, doctoras,
enfermeros, enfermeras y todos los trabajadores de este centro han sido acogedores, queriendo darme lo mejor
de sí.
Después de la cirugía bariátrica, empecé a caminar hacia la mejoría, me sentía bien y todos estaban
satisfechos con el éxito de la cirugía, al tanto que hoy no necesito más, después de sólo un mes, no
necesito usar más insulina, de la cual fui dependiente por más de 16 años.
Desafortunadamente, después de 7 días tuve una complicación, cuando sufrí un embolismo que me echo para
atrás, pero con los buenos cuidados y atención inmediata sobreviví y gracias a Dios hoy estoy recuperándome
satisfactoriamente.
Dentro de todo esto he tenido la oportunidad de recibir la atención del nutricionista, indicándome una dieta
estricta después de la cirugía, hasta el día de hoy he rebajado más de 40 libras, mi cirujano ha sido el Dr.
Miguel Ángel Martínez, quien me atendió con mucho y especial cuidado y además el señor Director, el Prof.
Dr. Julián Francisco Ruiz Torres, quien me ha acompañado durante mi estancia en el centro.
Lo que más me ha gustado del centro, es que los enfermeros y enfermeras de Terapia Intensiva continúan
visitándome después de dejar la sala para mi habitación donde he estado desde hace algunas semanas y he
experimentado la cultura de un pueblo que es besucón; mi impresión después de estar aquí por más de 5
semanas desde el 11 de septiembre es que con toda certeza recomendaría este centro a todo el mundo que
quisiera realizarse una cirugía bariatrica y que buscan un lugar adecuado y con buen cuidado y como hay
muchos estudiando inglés para las personas de habla inglesa en el futuro podrán tener la atención en su
propio idioma.
He tenido la oportunidad para ver de primera mano, cómo funciona el sistema de salud cubano. Doy gracias el
embajador de Cuba en Santa Lucia; su excelencia señor Jorge Soberón, al gobierno de Cuba y a todos los que
trabajan en este Centro de Cirugía de Mínimo Acceso.
Pienso que he plasmado en el poema: Un beso para Cuba, lo que yo quería compartir con todos los que me han
ayudado durante mi estadía aquí.
Gracias, Gracias, Gracias…
+ Monseñor Robert Rivas, O.P, Archbishop of Castries.
Cirugía Bariátrica | Cardiotomía de Heller | Colecistectomía | Colectomías | Esplenectomía | Funduplicaturas | Hernioplastia Inguinal | Pleurectomía Parietal | Resección de Masas Pleurales, Pulmón o Mediastino | Simpatectomía Transtoráxica | Suprarenalectomía
Ampulectomía Endoscópica | CPRE - Extracción de Litiasis Pancréaticas | CPRE - Extracción de Litiasis en Via Biliar | Drenaje de Pseudoquistes |
Resección Transuretral de Prostata | Nefrectomía Laparoscópica | Pieloplastia Laparoscópica | Ureterolitotomía Laparoscópica |
Reducción Mamaria. Elevación del Pecho | Liposucción | Blefaroplastia | Mamoplastia de Aumento | Abdominoplastia |
Resección de Tumor Hipofisario | Reparación de Fístula LCR | Hidrocefalia |
Exéresis de Quistes de Ovario | Histerectomía Laparoscópica | Ligaduras de Trompas Miomectomía |
Cirugía Endoscópica de Estenosis Laringotraqueal | Cirugía Endolaríngea de Lesiones Benignas | Cirugía Endoscópica de Tumores Nasales | Polipectomía Nasal |