La Cirugía laparoscópica ginecológica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso se consolida a partir del año 2000 por cirujanos generales con experiencia en cirugía ginecológica convencional. Durante este tiempo se ha adquirido una experiencia que ha permitido que en la actualidad se lleve a cabo el tratamiento laparoscópico del cáncer ginecológico en estadíos iniciales. Todo esto ha sido posible gracias a la sólida base de formación adquirida de la escuela Cubana de Cirugía y de laparoscopia, consolidándose a partir del intercambio académico con diferentes profesores de prestigio a nivel internacional como Harry Reich quién realizó la primera histerectomía laparoscópica en el mundo, Eugenio Volpi consultante y responsable de nuevas técnicas en cirugía ginecológica, en el Hospital Mauriziano, Turín, Italia, entre otros. El colectivo de profesores, certificado y acreditado para realizar procedimientos laparoscópicos básicos y de avanzada, ha estado en Centros de alto nivel en el mundo tales como: el Mount Sinai Hospital en New York, la sección de Cirugía Mínimamente Invasiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Eberhard Karls de Tübingen en Alemania, el Instituto Europeo de Telecirugía en Estrasburgo, y el Centro Internacional de Cirugía Endoscópica de Clermont Ferrand en Francia.
Exéresis de Quistes de Ovario | Histerectomía Laparoscópica | Ligaduras de Trompas | Miomectomía |
Las masas anexiales constituyen una de las principales causas de consulta ginecológica en nuestro
Centro. El término masa anexial es bastante inespecífico y con frecuencia se utiliza para referirse a
una tumoración o quiste de ovario,
debido a que la patología tubárica es menos frecuente, la mayoría de las veces asociada a procesos
inflamatorios con participación del ovario o embarazo.
Su tratamiento puede ser médico, aunque en la mayoría de las pacientes es necesario un procedimiento
intervencionista o quirúrgico, lo que hace que la cirugía por mínima invasión juegue un rol decisivo
en el abordaje de las masas anexiales.
La laparoexploración constituye parte del arsenal diagnóstico y terapéutico no solo de las masas
anexiales benignas sino que posibilita una excelente alternativa para abordar las masas anexiales
malignas o sospechosas en las que puede ser
totalmente resolutiva o contribuir en la estadificación.
Equipo médico:
Dr. Jorge Pereira Fraga
Dra. Janny Ferras Nieva
Dra. Angélica Gálvez del Toro
Contactar a: tursalud@cce.sld.cu
El fibroma uterino sintomático constituye una de las principales causas de consulta en nuestro
Centro.
Su tratamiento es quirúrgico en la mayoría de las pacientes, lo que hace que la histerectomía sea una
de las intervenciones quirúrgicas que con más frecuencia se realizan en el mundo. Histerectomía
laparoscópica, es el proceder de
elección en nuestro centro.
Equipo médico:
Dr. Jorge Pereira Fraga
Dra. Janny Ferras Nieva
Dra. Angélica Gálvez del Toro
Contactar a: tursalud@cce.sld.cu