Institución ACREDITADA por la Junta Nacional de Acreditación en Salud de Cuba (JUNAS) desde el año 2017
y CERTIFICADA según la norma NC-ISO 9001:2015 por la Oficina Nacional de Normalización (ONN), organismo cubano e ICDQ, Instituto de Certificación, S.L. en los servicios de
asistencia médica quirúrgicos mínimamente invasivos electivos a clientes nacionales y extranjeros y al servicio de formación de posgrado a clientes nacionales y extranjeros.
Servicios Médicos
El centro de cirugía de mínima invasión de La Habana brinda Servicios Médicos a personas adultas naturales, residentes en
Cuba y extranjeras. Contamos con especialistas certificados nacionalmente y avalados internacionalmente para
el uso de los más disímiles procedimientos mínimamente invasivos, los cuales pueden enfrentar con alta
garantía resolutiva las enfermedades que se tratan.
PROGRAMAS LÍDERES DE ATENCIÓN MÉDICA INTERNACIONAL
El desarrollo de la investigación científica y la innovación tecnológica
en procedimientos mínimamente invasivos permite introducir nuevas técnicas de intervención para brindar una
atención especializada al paciente y a su vez garantizar la formación de los recursos humanos con un alto
nivel de calificación en el campo de la Cirugía de Mínimo Acceso y la terapéutica endoscópica.
Cada 15 de enero, la comunidad científica cubana celebra el Día de la Ciencia, bajo la premisa del Comandante en Jefe Fidel Castro
de que... “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento” … como sentenciara en un histórico
discurso en 1960, al hablar en el acto conmemorativo por el XX Aniversario de la creación de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
A lo largo del último año, nuestros profesionales trabajaron en seis proyectos Asociados a Programas nacionales y 23 a proyectos
institucionales, con resultados científicos nacionales e internacionales, avalados por 41 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, 65 logros con 151 salidas y 219 impactos,
correspondiendo a los de tipo científico (134), económicos (20) y sociales (33), los que ganaron mayor relevancia.
Además, se pusieron en práctica el 100 por ciento de los resultados previstos y se generalizaron todos los propuestos en el plan,
14 de ellos a nivel de la institución.
Cabe destacar los dos Premios y una Mención en el Concurso Premio Anual de Salud, dos nuevos Master en Ciencias, dos nuevos
investigadores, un Premio Jóvenes, Estudiantes y Tecnólogos Investigadores del CITMA, dos lauros Científicos de Economía, dos trabajos Destacados y 1 Mención en el FORUM Provincial, y un
Primer y Tercer Lugar en la Exposición de Investigaciones Originales del III Congreso AUCA.
A ese extraordinario aporte se le suman 81 presentaciones en 54 eventos de carácter nacional y 27 de categoría internacional, donde
se expusieron los resultados más relevantes de las investigaciones de nuestra institución.
Como colofón de todo ese esfuerzo y sus correspondientes logros, el Instituto de CERTIFICACIÓN, S.L. (ICDQ) y la ONN homologaron
nuestro Sistema de Gestión de la Calidad al servicio de la formación de posgrado a clientes nacionales y extranjeros, según la norma NC- ISO 9001-2015.
En esta nueva jornada por el Día de la Ciencia, llegue entonces a todos nuestros investigadores, profesores y trabajadores, las más
sinceras felicitaciones por los éxitos del 2022, con la convicción de que el 2023 será nuevamente un año de intenso y comprometido trabajo, de redoblar los esfuerzos y alcanzar nuevos
logros.
Celebremos conscientes del lugar imprescindible que esta institución ocupa en la investigación científica en Salud Pública, en la
Ciencia en Cuba, en el mejoramiento de la calidad de vida y el estado de nuestro pueblo.
El pasado 6 de enero el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, recibió la certificación del Sistema de Gestión de la
Calidad según la norma NC-ISO 9001:2015 por ICDQ Instituto de CERTIFICACIÓN, S.L.
La certificación fue otorgada a los servicios de asistencia médica quirúrgicos mínimamente invasivos electivos a
clientes nacionales y extranjeros y al servicio de formación de posgrado a clientes nacionales y extranjeros.
La actividad estuvo presidida por David Galeote Godás, Presidente del Instituto de Certificación Cataluña; Otto Ernus,
representante por la parte cubana y el Dr. C. Julián Ruiz Torres, Director de la institución, así como directivos, auditores de la certificadora y trabajadores.
El Dr. C. Ruiz Torres afirmo que el resultado obtenido obedece a la incorporación de los enfoques de la gestión de la calidad
en el actuar diario de los jefes de proceso y trabajadores, que emplean el Sistema de Gestión de Calidad como herramienta para el logro de la misión y la visión de la organización y
destacó el compromiso de los trabajadores de mantener la excelencia en sus servicios.
Por su parte, el señor David Galeote, transmitió una felicitación especial al colectivo del centro hospitalario y expreso
el orgullo de la certificadora al proporcionar sus servicios a un centro sanitario de referencia en Cuba ayudándoles a mejorar en la implementación y desarrollo de la ISO 9001,
además de demostrar su compromiso con la calidad de actuación para dar cumplimiento a su misión institucional y materializar la mejora continua.
Aspectos como el liderazgo, la gestión de los riesgos y las oportunidades, la toma de conciencia, la gestión del conocimiento
y la comunicación están presentes en la cotidianidad del centro para dar respuesta a las necesidades y expectativas de los pacientes, familiares, educandos, los trabajadores y otras
partes interesadas y fueron evidenciados en estos escenarios de evaluación.
De esta manera, el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso demuestra su compromiso de mantener la excelencia y calidad
en todos sus ámbitos de actuación, así como el fortalecimiento de los procesos del SGC, para dar cumplimiento a su misión institucional y materializar la mejora continua brindando
a la comunidad servicios asistenciales y educativos relevantes y pertinentes.
El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, la Sociedad Cubana de Cirugía Endoscópica y el Comité Organizador del evento
Oncología Habana 2022 organizaron el curso precongreso Tratamiento Mínimamente Invasivo en Cirugía Oncológica.
El evento contó con la participación de alrededor de 50 cursistas de 12 especialidades y estuvieron representadas 18
instituciones hospitalarias del país. Entre los objetivos fundamentales de la cita estaban la actualización de conocimientos teóricos relacionados con el tratamiento
mínimamente invasivo en cirugía oncológica, así como el establecimiento de las proyecciones futuras y los enfoques para su tratamiento.
La cirugía laparoendoscópica en el cáncer de recto, el tratamiento del cáncer de cuello uterino así como la cirugía
en las enfermedades malignas del tórax fueron algunas de las temáticas abordadas.
El Congreso Oncología Habana tendrá lugar del 23 al 25 de noviembre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana
donde participarán especialistas de diferentes ramas de la Oncología con el propósito de fomentar debates sobre las actuales opciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento
del cáncer.
Del 24 al 27 de octubre, se llevó a cabo en el CENTRO NACIONAL DE CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO la Fase 2 de la auditoría de
certificación del Sistema de Gestión de Calidad, según la norma NC-ISO 9001:2015.
El equipo auditor estuvo conformado por Jesús Saíz como auditor líder por la Oficina Nacional de Normalización (ONN), los auditores Evelyn de la Cruz Uriarte y
Jones Pellicier Amorós por ICDQ, Instituto de CERTIFICACIÓN, S.L. y como experta Ana Margarita Toledo Fernández.
Durante la visita, los auditores tuvieron la oportunidad de verificar el cumplimiento del compromiso con la mejora continua,
declarado en la Política de Calidad de la institución, así como el logro de los requisitos definidos por cada uno de los procesos y la efectiva ejecución de los procedimientos
establecidos para el aseguramiento de la calidad y la mejora permanente.
Los resultados exitosos obtenidos en esta auditoría obedecen a la incorporación de los enfoques de la gestión de la calidad
en el actuar diario de los jefes de proceso y trabajadores, que emplean el Sistema de Gestión de Calidad como herramienta de para el logro de la misión y la visión de la
organización. Aspectos como el liderazgo, la gestión de los riesgos y las oportunidades, la toma de conciencia, la gestión del conocimiento y la comunicación están presentes en la
cotidianidad del centro para dar respuesta a las necesidades y expectativas de los pacientes, familiares, educandos, los trabajadores y otras partes interesadas y fueron
evidenciados en estos escenarios de evaluación.
Por su parte, el Director del centro Dr. Julián Ruiz Torres envió un mensaje de felicitación y reconocimiento a todos los
trabajadores por los satisfactorios resultados obtenidos en la auditoría.
De esta manera, el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso demuestra su compromiso con la calidad en todos sus ámbitos
de actuación, el fortalecimiento de los procesos del SGC, para dar cumplimiento a su misión institucional y materializar la mejora continua brindando a la comunidad servicios
asistenciales y educativos relevantes y pertinentes.
Calendario de Entrenamientos
Cirugía Laparoscópica Ginecológica Básica
Profesor principal: Dr. C. Javier Ernesto Barreras González
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Titular.
Jefe de Servicio de Cirugía General.
Precio: 400.00 USD
Enero 23 - 27 | Abril 17 - 21 | Septiembre 18 - 22
Duración: 1 semana.
Temas Centrales:
Tema 1:
Cirugía mínimamente invasiva. Fundamentación teórica. Cirugía videolaparoscópica en Ginecología. Tema 2:
Neumoperitoneo. Fisiología y fisiopatología. Implicaciones en la homeostasis del paciente.
Complicaciones del neumoperitoneo. Tema 3:
Masas anexiales benignas. Tema 4:
Histeroscopia. Tema 5:
Tratamiento de la infertilidad. Tema 6:
Complicaciones en cirugía laparoscópica. Objetivos Generales:
Conocer los principios teórico-prácticos de la cirugía videolaparoscópica.
Exponer conocimientos actualizados acerca de las posibilidades de aplicación de la cirugía
videolaparoscópica en procedimientos ginecológicos básicos, así como alcanzar algunas habilidades
visuo-espaciales.
Cirugía Laparoscópica Ginecológica de Avanzada I
Profesor principal: Dr. C. Javier Ernesto Barreras González
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Titular.
Jefe de Servicio de Cirugía General.
Precio: 400.00 USD
Enero 30 - Febrero 3 | Abril 24 - 28 | Septiembre 25 - 29
Duración: 1 semana.
Temas Centrales:
Tema 1:
Generalidades. Tema 2:
Histerectomía laparoscópica. Tema 3:
Endometriosis. Tema 4:
Histeroscopía. Tema 5:
Cirugía laparoscópica oncológica. Tema 6:
Masas anexiales. Tema 7:
Procedimientos asociados. Objetivos Generales:
Exponer conocimientos actualizados acerca de las posibilidades de aplicación de la cirugía
laparoscópica en procedimientos ginecológicos complejos, así como algunas habilidades.
Explicar las indicaciones, contraindicaciones, ventajas y complicaciones de la histerectomía
laparoscópica.
Identificar las técnicas quirúrgicas laparoscópicas para el tratamiento de algunas neoplasias
ginecológicas.
Explicar los principales procedimientos laparoscópicos para el tratamiento de las masas anexiales, la
endometriosis y los trastornos del piso pélvico.
Reconocer las posibilidades de aplicación de la histeroscopia terapéutica.
Exponer conocimientos actualizados acerca del desarrollo de los procedimientos ginecológicos por
cirugía de mínimo acceso y otros procedimientos asociados.
Cirugía Laparoscópica Ginecológica de Avanzada II
Profesor principal: Dr. C. Javier Ernesto Barreras González
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Titular.
Jefe de Servicio de Cirugía General.
Precio: 1,200.00 USD
Febrero 6 - 24 | Abril 16 - Mayo 6 | Octubre 2 - 20
Duración: 3 semanas.
Requisitos: Entrenamiento de Cirugía Laparoscópica Ginecológica de Avanzada I.
Temas Centrales:
Tema 1:
Cirugía mínimamente invasiva y particularidades del instrumental videoendoscópico. Tema 2:
Neumoperitoneo para la laparoscopia fisiología y fisiopatología. Tema 3:
Preoperatorio, perioperatorio y postoperatorio en cirugía laparoscópica. Tema 4:
Fuentes electroquirúgicas en cirugía laparoscópica. Objetivos Generales:
Realizar nuevas habilidades en cirugía laparoscópica ginecológica.
Realizar estas nuevas habilidades con los procedimientos ginecológicos de moderada y mayor
complejidad.
Identificar el instrumental y equipamiento necesario para realizar la cirugía laparoscópica
ginecológica.
Reconocer las particularidades del abordaje histeroscópico, preperitoneal y laparoscópico.
Realizar la orientación visuo-espacial y dominio de las particularidades del equipamiento mediante la
participación en la cirugía como camarógrafo y ayudante.
Reconocer con los procedimientos ginecológicos de moderada y mayor complejidad:
- Abordaje de las masas anexiales.
- Cirugía laparoscópica del fibroma.
- Miomectomía.
- Fijación del prolapso de órganos pélvicos.
- Histerectomía laparoscópica.
Valorar su rendimiento individual en las competencias de la cirugía laparoscópica y de esta manera
ubicar su posición en la curva de aprendizaje.
Intensivo en Procedimientos Laparoscópicos Básicos
I
Profesor principal: Dra.C. M.Sc. Rosalba Roque González
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesora Titular. Investigadora Titular.
Subdirectora de Docencia e Investigaciones.
Precio: 400.00 USD
Febrero 6 - 10 | Marzo 21 - 31 | Mayo 8 - 12 | Junio 5 - 9 | Septiembre 4 - 8 |
Octubre 24 - 28
Duración: 1 semana.
Temas Centrales:
Tema 1:
Equipamiento para la cirugía laparoscópica. Principios para su uso. Nudos y suturas en cirugía
laparoscópicas. Tema 2:
Colecistectomía Laparoscópica y apendicectomía laparoscópica. Tema 3:
Colecistectomía laparoscópica y exploración de la VBP. Colangio transoperatoria. Objetivos Generales:
Desarrollar habilidades en los procedimientos laparoscópicos básicos en simuladores inanimados y con
vísceras de animales.
Procederes Básicos en Cirugía Laparoscópica II
Profesor principal: Dra.C. M.Sc. Rosalba Roque González
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesora Titular. Investigadora Titular.
Subdirectora de Docencia e Investigaciones.
Precio: 1,500.00 USD
Febrero 13 - Marzo 3 | Marzo 6 - 24 | Abril 3 - 21 | Mayo 15 - Junio 2 | Junio 12 - 30|
Septiembre 12 - 30 | Octubre 31 - Noviembre 18
Duración: 3 semanas.
Requisito: Entrenamiento Laparoscópico Básico I.
Temas Centrales:
Tema 1:
Cirugía mínimamente invasiva. Fundamentación teórica. Esterilización y cuidados del instrumental
videoendoscópico. Tema 2:
Neumoperitoneo. Fisiología y fisiopatología. Implicaciones en la homeostasis del paciente.
Complicaciones del neumoperitoneo. Tema 3:
Litiasis de la VBP. Colangiografía transoperatoria. Tema 4:
Enseñanza práctica en procederes básicos en cirugía laparoscópica. Objetivos Generales:
Desarrollar habilidades para llevar a cabo de forma segura y eficaz procedimientos básicos en cirugía
mínimamente invasiva.
Cirugía Laparoscópica Avanzada I
Profesor principal: Dr. C. Miguel Angel Martínez Alfonso
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Auxiliar.
Precio: 560.00 USD
Febrero 13 - 17 | Abril 3 - 7 | Septiembre 11 - 15
Duración: 1 semana.
Requisitos: Entrenamiento Laparoscópico Básico I y II ó experiencia en procederes
básicos por cirugía laparoscópica.
Temas Centrales:
Tema 1:
Tratamiento laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastro esofágico y la acalasia esofágica. Tema 2:
Utilidad de la manometría para el tratamiento quirúrgico de los trastornos motores del esófago. Tema 3:
Aspectos generales técnicos y características de la cirugía laparoscópica del colon. Tema 4:
Cirugía laparoscópica en el colon. Sigmoidectomia. Tema 5:
Resección total del mesorrecto. Tema 6:
Microcirugía transanal endoscópica. Objetivos Generales:
Reconocer los principios fundamentales para realizar la cirugía laparoscópica avanzada: esófago
gástrico y colorrectal.
Realizar procedimientos de sutura intracorpórea, disección en vísceras y reproducción de las técnicas
en pelvitrainers.
Cirugía Laparoscópica Avanzada II
Profesor principal: Dr. C. Miguel Angel Martínez Alfonso
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Auxiliar.
Precio: 2,080.00 USD
Febrero 20 - Marzo 17 | Mayo 2 - 26 | Septiembre 18 - Octubre 13
Duración: 3 semanas.
Requisitos: Entrenamiento de Cirugía Laparoscópica Avanzada I.
Temas Centrales:
Tema 1:
Cirugía laparoscópica avanzada.
- Indicaciones y uso de la sutura mecánica en cirugía colorectal laparoscópica.
- Microcirugía transanal endoscópica en el cáncer de recto.
- Complicaciones de la cirugía esófago gástrica.
- Variantes endoscópicas para el tratamiento del reflujo gastro esofágico.
- Detalles técnicos y estrategias en el tratamiento de las hernias hiatales gigantes. Objetivos Generales:
Realizar de forma segura y eficaz la cirugía laparoscópica de avanzada.
Cirugía de la Obesidad Mórbida
Profesor principal: Dr. C. Miguel Angel Martínez Alfonso
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Auxiliar.
Precio: 560.00 USD
Marzo 21 - 25 | Octubre 10 - 14
Duración: 1 semana.
Temas Centrales:
Tema 1:
Obesidad mórbida. Tema 2:
Utilidad de la manometría para el tratamiento quirúrgico de los trastornos motores del esófago. Tema 3:
Complicaciones quirúrgicas y tratamiento a desarrollar. Tema 4:
Obesidad, anestesia y cirugía de la obesidad mórbida. Tema 5:
Soporte Nutricional de la cirugía metabolica y de la obesidad. Nutrición, sobrepeso y obesidad. Objetivos Generales:
Adquirir los conocimientos necesarios para la evaluación del paciente obeso mórbido y la ejecución de
técnicas de cirugía bariátrica; así como la evaluación postoperatoria y el seguimiento a largo
plazo.
Conocer los fundamentos de la cirugía metabólica, conocer las técnicas aplicadas y los estudios
realizados.
Realizar procedimientos de sutura intracorpórea, disección y reproducción de las técnicas en
pelvitrainers.
Videotoracoscopía básica
Profesor principal: Dr. Hiram de Zacarías Rodríguez Blanco
Especialista segundo grado en Cirugía General.
Profesor Auxiliar. Investigador Agregado
Precio: 560.00 USD
Marzo 6 - 10 | Abril 10 - 14 | Junio 12 - 16 | Octubre 2 - 6
Duración: 1 semana.
Temas Centrales:
Tema 1:
Exploración videotoracoscópica. Fundamentación teórica. Tema 2:
VATS y Nódulo pulmonar solitario. Tema 3:
VATS en el Neumotórax. Tema 4:
VATS en el Derrame pleural. Tema 5:
Hiperhidrosis. Simpaticotomía por VATS. Tema 6:
VATS en las lesiones tumorales del mediastino. Objetivos Generales:
Desarrollar habilidades para llevar a cabo de forma segura y eficaz procedimientos básicos en cirugía
torácica por abordaje mínimamente invasivo.
Cirugía mínimamente invasiva de Recto
Profesor principal: Dr.C. Rafael de la C. Torres Peña
Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General.
Profesor Titular. Investigador Titular.
Precio: 560.00 USD
Octubre 16 - 20
Duración: 1 semana.
Temas Centrales:
Tema 1:
La anatomía del recto. Tema 2:
Técnicas laparoscópicas: la rectopexia con malla. Tema 3:
Técnicas laparoscópicas: la escisión mesorrectal laparoscópica (EML). Tema 4:
Técnicas transanales: Microcirugía Transanal Endocópica (Transanal Endoscopic Microsurgery, TEM) y
TAMIS (Transanal Minimally Invasive Surgery). Tema 5:
La innovacion y cirugía del recto: el abordaje combinado (taTME) y la cirugía robótica. Tema 6:
Cirugía mínimamente invasiva en el cáncer de recto. Sus resultados. Objetivos Generales:
Actualizar los conocimientos sobre las diferentes opciones de terapéutica mínimamente invasiva para
las lesiones benignas y malignas del recto.
Reproducir en pelvitrainers diferentes técnicas y procedimientos: disección en vísceras, sutura
mecánica, TEM.
"Hay personas que te arreglan el día, los años y hasta la vida si aprendes de su filosofía de vida. Este de la foto,
que poso con humildad para mi, es de esos. Trabaja como custodio en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, y desde que lo vi vestido
impecablemente limpio, deduje que así misma era su alma.,.."