Servicios Médicos
El centro de cirugía de mínima invasión de La Habana brinda Servicios Médicos a personas adultas naturales, residentes en Cuba y extranjeras. Contamos con especialistas certificados nacionalmente y avalados internacionalmente para el uso de los más disímiles procedimientos mínimamente invasivos, los cuales pueden enfrentar con alta garantía resolutiva las enfermedades que se tratan.
Investigaciones
El desarrollo de la investigación científica y la innovación tecnológica en procedimientos mínimamente invasivos permite introducir nuevas técnicas de intervención para brindar una atención especializada al paciente y a su vez garantizar la formación de los recursos humanos con un alto nivel de calificación en el campo de la Cirugía de Mínimo Acceso y la terapéutica endoscópica.
Noticias
CNCMA celebrará la XIV Jornada Internacional de Cirugía Italia - Cuba![]()
Durante los días 24 y 25 de abril sesionará en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso la XIV Jornada Internacional de Cirugía Italia - Cuba, con el lema "Nuevas Fronteras en Cirugía".
El proceso de inscripción se llevará a cabo hasta el 7 de abril y los interesados deberán realizar la solicitud al correo electrónico ddocenciacncma@gmail.com
En el asunto del correo debe escribir SÓLO la palabra: INSCRIPCIÓN
En el cuerpo del mensaje debe enviar los siguientes datos:
- Nombres y Apellidos
- Sexo
- Carné de Identidad o Pasaporte
- Categoría científica y docente
- Hospital, Provincia
- Especificar si es especialista o residente (nacional o extranjero)
- Número de teléfono y WhatsApp
Recibirá la confirmación o no de su aceptación para participar en el evento a partir del 7 de abril.
El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso Celebra el Día de la Ciencia Cubana![]()
En ocasión del Día de la Ciencia Cubana el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo realizó un acto que estuvo presidido el Dr.C. Julián Ruiz Torres, director de la institución y el Dr. Jorge Alberto Silva Valido. Participaron miembros del consejo de dirección, organizaciones políticas, investigadores, y trabajadores del centro.
Fueron entregados reconocimientos a investigadores destacados y con excelente desempeño. De igual manera se le otorgó un reconocimiento especial a la Dr.C. Rosa Mayelin Guerra Bretaña por su contribución al desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad. La MS.c Odalys Reinoso, presidenta de la ANEC municipal destacó la implacable labor de nuestro centro en todas las tareas que le asignan e hizo entrega de varios diplomas. Una representación de estudiantes de la Escuela Secundaria Básica Enrique José Varona estuvo a cargo del momento cultural.
La celebración contó con la presencia de expertos de la Junta de Acreditación Nacional liderados por el vicerrector de la Universidad de la Habana, José Antonio Bajuín Pérez quien dialogó con directivos, profesores y educandos sobre la labor docente educativa y el desarrollo tecnológico. Un momento especial fue la entrega de reconocimientos a las colaboradoras Carmen Mayaris y Annie Mari, quienes han contribuido de manera activa al desarrollo de nuestra institución.
Del 22 al 25 de octubre, se llevó a cabo en el CENTRO NACIONAL DE CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO la auditoría de seguimiento de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 y Certificación del Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia conforme con la norma UNE 166006:2018 y Sistema de Gestión de la I+D+i conforme con la norma UNE 166002:2021, por ICDQ Instituto de CERTIFICACIÓN, S.L.
El equipo auditor estuvo conformado por Evelyn de la Cruz Uriarte como auditor Jefe, Jones Pellicier Amorós y Rita Sosa Vera como auditores y Ana Margarita Toledo Fernández como experto técnico.
Durante el desarrollo de la auditoría, los auditores tuvieron la oportunidad de verificar el cumplimiento del compromiso con la mejora continua declarado en la Política de Calidad de la institución, así como el logro de los objetivos definidos por cada uno de los procesos y la efectiva ejecución de los procedimientos establecidos para el aseguramiento de la calidad y la mejora permanente, así como la integración de gestión de la calidad, la innovación, la vigilancia y la inteligencia en todos sus procesos.
Los resultados obtenidos en esta auditoría, obedecen al grado de apropiación de los jefes de proceso y trabajadores frente al Sistema de Gestión de Calidad y el Sistema de gestión de I+D+i y de vigilancia e inteligencia, como herramientas de gestión de la organización. Aspectos como el liderazgo, la toma de conciencia, la Gestión del Conocimiento y la comunicación, la gestión de la innovación están presentes en la cotidianidad del centro y cobran gran protagonismo en estos escenarios de evaluación.
De esta manera, el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, se constituye en la Primera institución hospitalaria del Sistema Nacional de Salud en Cuba en obtener estas certificaciones, lo que demuestra su compromiso con la calidad, la innovación y la vigilancia e inteligencia en todos sus ámbitos de actuación, el fortalecimiento de los procesos del SGC, para dar cumplimiento a su misión institucional y materializar la mejora continua brindando a la comunidad servicios asistenciales y educativos relevantes y pertinentes.
Por su parte, el Director del centro Dr. Julián Ruiz Torres, envió un mensaje de felicitación y reconocimiento a todos los trabajadores por los satisfactorios resultados obtenidos en la auditoría.
Concluye la Tercera Edición del Programa de Maestría en Cirugía de Mínimo Acceso![]()
![]()
![]()
Con un total de 18 graduados, cuyos resultados fueron excelentes en sus defensas, culmino la Tercera Edición del Programa de Maestría en Cirugía de Mínimo Acceso.
La implementación y control del sistema de acciones para monitorear el impacto del programa en esta edición, posibilitó observar mejoras en el desempeño profesional de los egresados, a la vez que en los impactos sociales y científicos en su accionar, y en niveles de satisfacción de los empleadores; de igual manera se ha incremento la actualización y reparación de profesores y tutores desde diversas perspectivas, con énfasis en el incremento de calidad de la docencia y la producción científica
El trabajo científico–metodológico desplegado permitió el perfeccionamiento y actualización de los programas de los cursos, y al trabajo más sólido de profesores y tutores, contribuyendo a mejorar el nivel científico de las tesis.
Calendario de Entrenamientos
Programas Médicos
- Cirugía General
Cirugía Bariátrica | Cardiotomía de Heller | Colecistectomía | Colectomías | Esplenectomía | Funduplicaturas | Hernioplastia Inguinal | Pleurectomía Parietal | Resección de Masas Pleurales, Pulmón o Mediastino | Simpatectomía Transtoráxica | Suprarenalectomía
- Gastroenterología
Ampulectomía Endoscópica | CPRE - Extracción de Litiasis Pancréaticas | CPRE - Extracción de Litiasis en Via Biliar | Drenaje de Pseudoquistes
- Urología
Resección Transuretral de Prostata | Nefrectomía Laparoscópica | Pieloplastia Laparoscópica | Ureterolitotomía Laparoscópica
- Cirugía Reconstructiva
Reducción Mamaria. Elevación del Pecho | Liposucción | Blefaroplastia | Mamoplastia de Aumento | Abdominoplastia
- Neurocirugía
Resección de Tumor Hipofisario | Reparación de Fístula LCR | Hidrocefalia
- Ginecología
Exéresis de Quistes de Ovario | Histerectomía Laparoscópica | Ligaduras de Trompas | Miomectomía
- Otorrinolaringología
Cirugía Endoscópica de Estenosis Laringotraqueal | Cirugía Endolaríngea de Lesiones Benignas | Cirugía Endoscópica de Tumores Nasales | Polipectomía Nasal
Testimonios
"Hay personas que te arreglan el día, los años y hasta la vida si aprendes de su filosofía de vida. Este de la foto, que poso con humildad para mi, es de esos. Trabaja como custodio en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, y desde que lo vi vestido impecablemente limpio, deduje que así misma era su alma.,.."
Leer masVideos
¿Conoces las dinámicas y potencialidades del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso? Nuestro espacio Entrevista conversa con el doctor Julián Ruiz Torres, director de la institución, quien dialoga sobre las perspectivas y novedades de dicho campo en Cuba.
Manejo nutricional del paciente postquirúrgico en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.
Experiencia alcanzada por los profesionales que trabajan en el CNCMA, en el entrenamiento basado en la simulación para la formación en cirugía mínimamente invasiva.